Los camiones Müller con reciclaje del agua para la limpieza de las redes de saneamiento incorporan desarrollos tecnológicos avanzados, basados en la experiencia de más de 50 años y cerca de 3.000 camiones con reciclaje suministrados. Estos desarrollos son aplicados teniendo en cuenta aspectos fundamentales tales como la funcionalidad, la eficiencia, la fiabilidad y durabilidad, la facilidad para el mantenimiento, la seguridad de los operarios y el impacto al medioambiente y a la población (disminución del ruido y actuaciones más rápidas y eficaces para la limpieza).
Comenzando por una de las características diferenciadoras como es el sistema de reciclaje, se trata de un sistema completamente automatizado, sin paradas, con el resultado de la mejor granulometría obtenida en el agua reutilizada y un funcionamiento cómodo, sencillo, eficiente y seguro para los operadores y equipos.
El siguiente sistema asimismo fundamental en la operativa del camión es el hidráulico, tanto en la bomba de alta presión como del sistema de succión de aguas sucias:
- La bomba de alta presión con pistones cerámicos es específica para trabajar con aguas recicladas, aporta un caudal superior al requerido y tiene un desgaste inferior en los pistones, retenes, etc. que las bombas habitualmente empleadas.
- La bomba de vacío de paletas refrigerada por agua, junto con la reducción de pérdidas de carga en todas las conducciones y mangotes del aire y, sobre todo, facilitar la entrada de un caudal controlado de aire en el tubo metálico final del mangote de succión, permiten optimizar el rendimiento del sistema de succión. Este diseño del conjunto permite utilizar una bomba de menor potencia y, por tanto, con menor consumo de combustible y emisiones más reducidas.
Los trabajos de los operarios se ven facilitados gracias al diseño del sistema de guía de la manguera de succión, con giro 180º y amplio radio de acción, proporcionando una gran superficie de trabajo en la parte trasera del camión para las dos mangueras, presión y vacío, ofreciendo además una gran robustez frente a los grandes esfuerzos que generan las mangueras en el brazo durante el trabajo de limpieza.


Las medidas de seguridad para los operarios y técnicos de mantenimiento que incorporan los camiones Müller están presentes en todos los elementos, como por ejemplo en el tabique desplazable de separación de las cámaras de lodos y agua; en los controles de llenado, vaciado y de niveles de ambas cámaras o en el funcionamiento del sistema de succión, la toma y la salida de aire.
El elevado nivel de automatización y el sistema de alarmas, todo gobernado desde la unidad de control, ayuda asimismo de forma importante en la prevención de accidentes laborales.
La durabilidad del camión (vida media muy superior a 15 años con decenas de miles de horas de funcionamiento) se fundamenta, tanto el diseño del equipo (por ejemplo, incluyendo la activación de parada de la bomba de alta presión en caso de nivel insuficiente y así evitar posibles averías en la bomba por trabajar en seco), como en el uso materiales de máxima calidad, el revestimiento de los elementos en contacto con el agua mediante resina bi-componente epoxi, teniendo siempre en cuenta la agresividad del agua residual y su contenido en sólidos.

Respecto a los aspectos ambientales, el primer impacto que minimizan los camiones con reciclaje es el consumo de combustible y, con él, la emisión de CO2, como resultado de las tres veces mayor eficiencia respecto a los camiones mixtos. Asimismo, la posibilidad de cargar agua residual para utilizarla en limpieza tras pasar por el reciclaje y de vaciado de aguas sucias por el mangote del casete, disminuyen el consumo de combustible y los desplazamientos con el camión cargado.
Por su parte, la unidad de control aporta grandes ventajas respecto los sistemas tradicionales, tales como:
- Pantallas de control configurables por el operador, incluyendo pictogramas con los esquemas de cada uno de los sistemas de trabajo del camión.
- Control de las principales funciones del chasis desde la unidad de control y mando.
- Geoposicionamiento del camión, sincronización con GIS y control de los trabajos ejecutados (metros limpiados, caudales y presiones utilizados por tramo, cantidad de agua utilizada, consumo de diésel, etc.), con generación de informes personalizables.
Se trata, por tanto, de activos con un coste de adquisición importante en los que es recomendable valorar todos los aspectos funcionales, operativos, de seguridad, medioambientales, etc., con el fin que la inversión sea amortizada en el medio plazo mediante la ejecución de múltiples trabajos sin paradas imprevistas y con máxima durabilidad del equipo.
